Tu currículum es más que un simple documento; es tu herramienta de marketing personal que puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Con los gerentes de contratación a menudo revisando cientos de solicitudes, un currículum destacado es esencial para captar su atención y dejar una impresión duradera. Pero, ¿qué es lo que realmente hace que un currículum sea efectivo? ¿Es el diseño, el contenido o la forma en que presentas tus habilidades y experiencias? Esta guía completa profundizará en el arte y la ciencia de crear un currículum que no solo resalte tus calificaciones, sino que también refleje tu identidad profesional única.
A lo largo de este artículo, descubrirás estrategias probadas para adaptar tu currículum a descripciones de trabajo específicas, consejos para mostrar tus logros de manera convincente y perspectivas sobre las últimas tendencias en el formato de currículum. Ya seas un profesional experimentado que busca actualizar su currículum o un recién graduado que ingresa al mercado laboral por primera vez, esta guía te equipará con el conocimiento y las herramientas necesarias para crear un currículum que se destaque entre la multitud. ¡Prepárate para transformar tu currículum en un activo poderoso que te impulse hacia tus objetivos profesionales!
Preparación Pre-Resume
Crear un currículum destacado comienza mucho antes de sentarse a escribirlo. La fase de preparación previa al currículum es crucial para asegurar que su currículum no solo refleje sus calificaciones, sino que también se alinee con sus aspiraciones profesionales y las demandas del mercado laboral. Esta sección lo guiará a través de los pasos esenciales de la preparación previa al currículum, incluyendo la investigación del mercado laboral, la identificación de sus objetivos profesionales, la recopilación de su información y la descripción de su experiencia laboral, educación, habilidades, certificaciones y logros.
Investigando el Mercado Laboral
Entender el mercado laboral es el primer paso para crear un currículum que destaque. Esto implica investigar las industrias y empresas que le interesan, así como los roles específicos que está buscando. Aquí hay algunas estrategias para investigar eficazmente el mercado laboral:
- Utilizar Bolsas de Trabajo: Sitios web como Indeed, Glassdoor y LinkedIn pueden proporcionar información sobre ofertas de trabajo, calificaciones requeridas y rangos salariales. Preste atención a las descripciones de trabajo para identificar habilidades y experiencias comunes que los empleadores buscan.
- Conectar con Profesionales: Comuníquese con personas en su campo deseado a través de eventos de networking, LinkedIn o asociaciones profesionales. Las entrevistas informativas pueden proporcionar información valiosa sobre tendencias y expectativas de la industria.
- Seguir Noticias de la Industria: Manténgase actualizado sobre los desarrollos de la industria leyendo publicaciones, blogs y artículos de noticias relevantes. Entender las tendencias actuales puede ayudarle a adaptar su currículum para reflejar las habilidades y experiencias que están en demanda.
Al recopilar esta información, puede posicionarse mejor como un candidato fuerte y adaptar su currículum para satisfacer las necesidades específicas de los empleadores potenciales.


Identificando Sus Objetivos Profesionales
Antes de comenzar a escribir su currículum, es esencial tener una comprensión clara de sus objetivos profesionales. Esta claridad guiará el contenido y el enfoque de su currículum. Considere los siguientes pasos:
- Defina Sus Objetivos a Largo Plazo: ¿Dónde se ve en cinco a diez años? Identificar sus aspiraciones a largo plazo puede ayudarle a elegir roles que se alineen con su trayectoria profesional.
- Establezca Objetivos a Corto Plazo: ¿Cuáles son sus objetivos inmediatos? Estos podrían incluir conseguir un trabajo específico, ganar experiencia en un área particular o desarrollar ciertas habilidades. Los objetivos a corto plazo pueden ayudarle a enfocar su currículum en experiencias relevantes.
- Evalúe Sus Valores: Considere lo que es importante para usted en un trabajo. Esto podría incluir la cultura de la empresa, el equilibrio entre la vida laboral y personal, oportunidades de avance o la posibilidad de hacer una diferencia. Alinear su currículum con sus valores puede ayudarle a encontrar un trabajo que sea adecuado.
Tener una visión clara de sus objetivos profesionales no solo le ayudará a crear un currículum más específico, sino que también le preparará para entrevistas y oportunidades de networking.
Recopilando Su Información
Una vez que tenga una comprensión clara del mercado laboral y de sus objetivos profesionales, es hora de recopilar la información que necesitará para su currículum. Esto incluye:
Experiencia Laboral
Su experiencia laboral es uno de los componentes más críticos de su currículum. Al recopilar esta información, considere lo siguiente:
- Enumere Todos los Puestos Relevantes: Incluya todos los trabajos que sean relevantes para el puesto al que está postulando, incluso si fueron pasantías o roles a tiempo parcial. Para cada puesto, anote el título del trabajo, el nombre de la empresa, la ubicación y las fechas de empleo.
- Detalle Sus Responsabilidades: Para cada rol, escriba sus responsabilidades y logros clave. Use verbos de acción para describir sus contribuciones y cuantifique sus logros cuando sea posible (por ejemplo, “Aumenté las ventas en un 20% en seis meses”).
- Resalte Promociones y Progresión: Si ha sido promovido o ha asumido responsabilidades adicionales, asegúrese de resaltar esta progresión para demostrar su crecimiento y capacidad.
Educación
Su formación educativa es otro aspecto esencial de su currículum. Recopile la siguiente información:
- Títulos Obtenidos: Enumere sus títulos, incluyendo el nombre de la institución, el título obtenido y la fecha de graduación. Si tiene un título superior, es posible que no necesite incluir su educación secundaria.
- Cursos Relevantes: Si ha tomado cursos que son particularmente relevantes para el trabajo al que está postulando, considere enumerarlos para mostrar su conocimiento en áreas específicas.
- Honores y Premios: Incluya cualquier honor académico, becas o premios que demuestren su compromiso y excelencia en su campo.
Habilidades y Certificaciones
Las habilidades y certificaciones pueden diferenciarlo de otros candidatos. Al recopilar esta información, considere:


- Habilidades Técnicas: Enumere cualquier habilidad técnica que sea relevante para el trabajo, como dominio de software, lenguajes de programación o herramientas específicas de su industria.
- Habilidades Blandas: Resalte habilidades blandas que son importantes para el rol, como comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y habilidades de liderazgo.
- Certificaciones: Incluya cualquier certificación o licencia relevante que demuestre su experiencia y compromiso con su profesión. Asegúrese de incluir la organización emisora y la fecha de obtención.
Logros y Premios
Los logros y premios pueden proporcionar evidencia concreta de sus capacidades y contribuciones. Al compilar esta información, piense en:
- Logros Profesionales: Considere cualquier logro significativo en su carrera, como proyectos exitosos, premios recibidos o reconocimiento de colegas o supervisores.
- Participación Comunitaria: Si ha participado en trabajo voluntario o servicio comunitario, incluya esta información, especialmente si se relaciona con el trabajo al que está postulando.
- Publicaciones y Presentaciones: Si ha publicado artículos, trabajos o ha dado presentaciones en conferencias, inclúyalos ya que pueden demostrar su experiencia y liderazgo de pensamiento en su campo.
Al recopilar toda esta información, tendrá una visión completa de sus calificaciones, lo que facilitará adaptar su currículum a solicitudes de empleo específicas.
La preparación previa al currículum es un paso vital en el proceso de redacción del currículum. Al investigar el mercado laboral, identificar sus objetivos profesionales y recopilar información relevante sobre su experiencia laboral, educación, habilidades y logros, estará bien equipado para crear un currículum que no solo destaque, sino que también comunique eficazmente su valor a los empleadores potenciales.
Estructura y Formato del Currículum
Elegir el Formato de Currículum Adecuado
Cuando se trata de crear un currículum destacado, el formato que elijas puede impactar significativamente cómo se perciben tus calificaciones. Hay tres formatos principales de currículum: cronológico, funcional y combinado. Cada uno tiene sus ventajas únicas y es adecuado para diferentes situaciones profesionales.
- Currículum Cronológico: Este es el formato más común, que enumera tu experiencia laboral en orden cronológico inverso. Es ideal para quienes buscan empleo con un historial laboral sólido en un campo específico, ya que resalta la progresión profesional y la experiencia relevante. Por ejemplo, si has pasado varios años en marketing, un formato cronológico te permite mostrar tu crecimiento y logros en esa área.
- Currículum Funcional: Este formato se centra en habilidades y experiencia en lugar de en la historia laboral cronológica. Es particularmente útil para aquellos con lagunas en el empleo, quienes cambian de carrera o individuos con experiencias diversas. Por ejemplo, si estás haciendo la transición de la enseñanza a la capacitación corporativa, un currículum funcional puede enfatizar tus habilidades transferibles sobre tu historial docente.
- Currículum Combinado: Como su nombre indica, este formato combina elementos de los currículums cronológico y funcional. Te permite resaltar tus habilidades mientras también proporciona un historial laboral cronológico. Este formato es beneficioso para candidatos con un conjunto de habilidades robusto y un historial laboral sólido, ya que ofrece una visión integral de tus calificaciones.
Secciones Esenciales de un Currículum
Un currículum bien estructurado típicamente incluye varias secciones esenciales que proporcionan una visión general completa de tus calificaciones. Cada sección tiene un propósito específico y debe adaptarse al trabajo para el que estás solicitando.


Información de Contacto
Tu información de contacto es lo primero que verán los empleadores potenciales, por lo que es crucial presentarla de manera clara y profesional. Esta sección debe incluir:
- Nombre Completo: Usa tu nombre completo tal como aparece en documentos oficiales.
- Número de Teléfono: Proporciona un número de teléfono confiable donde puedan contactarte.
- Dirección de Correo Electrónico: Usa una dirección de correo electrónico profesional, idealmente una combinación de tu nombre y apellido.
- Perfil de LinkedIn: Incluir un enlace a tu perfil de LinkedIn puede proporcionar contexto adicional sobre tu trayectoria profesional.
- Ubicación: Puedes incluir tu ciudad y estado, pero no es necesario proporcionar tu dirección completa por razones de privacidad.
Resumen Profesional u Objetivo
El resumen profesional u objetivo es una breve declaración que resume tus calificaciones y metas profesionales. Esta sección debe adaptarse al trabajo específico para el que estás solicitando y puede estructurarse de dos maneras:
- Resumen Profesional: Esta es una visión concisa de tus habilidades, experiencia y logros. Es ideal para candidatos con experiencia laboral significativa. Por ejemplo: «Profesional de marketing orientado a resultados con más de 8 años de experiencia en marketing digital y gestión de marcas. Historial comprobado de aumentar la participación en línea en un 50% a través de campañas dirigidas.»
- Declaración de Objetivo: Esta es más adecuada para candidatos de nivel inicial o aquellos que cambian de carrera. Se centra en tus metas profesionales y lo que esperas lograr en el puesto. Por ejemplo: «Graduado reciente motivado que busca un puesto de nivel inicial en marketing para aprovechar habilidades analíticas sólidas y una pasión por los medios digitales.»
Experiencia Laboral
La sección de experiencia laboral es a menudo la parte más crítica de tu currículum. Debe detallar tu historial laboral, incluidos los títulos de trabajo, nombres de empresas, ubicaciones y fechas de empleo. Cada entrada debe incluir viñetas que resalten tus responsabilidades y logros. Usa verbos de acción y cuantifica tus logros cuando sea posible. Por ejemplo:
Gerente de Marketing - Empresa ABC, Nueva York, NY Junio 2018 - Presente
- Desarrollé y ejecuté estrategias de marketing que aumentaron el reconocimiento de la marca en un 40%.
- Gestioné un equipo de 5 profesionales de marketing, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo e innovador.
- Analicé tendencias del mercado y ajusté campañas en consecuencia, resultando en un aumento del 25% en ventas.
Educación
La sección de educación debe incluir tu título más alto primero, seguido de cualquier certificación o curso relevante. Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y la fecha de graduación. Si tienes un GPA alto o honores, considera incluir eso también. Por ejemplo:
Licenciatura en Marketing - Universidad de XYZ, Ciudad, Estado Graduado: Mayo 2018
- Graduado con Honores, GPA: 3.8/4.0
- Cursos Relevantes: Marketing Digital, Comportamiento del Consumidor, Investigación de Mercado
Habilidades
La sección de habilidades es tu oportunidad para mostrar tus habilidades relevantes. Adapta esta sección para que coincida con la descripción del trabajo, utilizando palabras clave que se alineen con el puesto. Considera incluir tanto habilidades duras (habilidades técnicas) como habilidades blandas (habilidades interpersonales). Por ejemplo:
- Habilidades Duras: SEO, Google Analytics, Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS), Marketing en Redes Sociales
- Habilidades Blandas: Comunicación, Liderazgo de Equipo, Resolución de Problemas, Gestión del Tiempo
Secciones Adicionales (Certificaciones, Trabajo Voluntario, etc.)
Dependiendo de tu experiencia y del trabajo al que estás solicitando, es posible que desees incluir secciones adicionales que puedan mejorar tu currículum. Estas pueden incluir:
- Certificaciones: Enumera cualquier certificación relevante que demuestre tu experiencia, como Certificación de Google Ads o Profesional en Gestión de Proyectos (PMP).
- Trabajo Voluntario: Incluir experiencias de voluntariado puede mostrar tu compromiso con el servicio comunitario y resaltar habilidades transferibles. Por ejemplo: «Coordinador de Voluntarios, Banco de Alimentos Local – Organicé campañas de recolección de alimentos y gestioné horarios de voluntarios, aumentando la participación en un 30%.»
- Afilaciones Profesionales: La membresía en organizaciones profesionales puede indicar tu compromiso con tu campo. Por ejemplo: Miembro de la Asociación Americana de Marketing desde 2019.
Al estructurar cuidadosamente tu currículum e incluir estas secciones esenciales, puedes crear un documento convincente que muestre efectivamente tus calificaciones y te haga destacar ante los empleadores potenciales.


Elaborando Cada Sección
Escribiendo un Resumen Profesional Atractivo
Tu resumen profesional es la primera impresión que los empleadores potenciales tendrán de ti, lo que lo convierte en un componente crítico de tu currículum. Esta sección debe ser un párrafo conciso que encapsule tus logros profesionales, habilidades y lo que aportas. Apunta a 3-5 oraciones que muestren tu propuesta de valor única.
Por ejemplo, en lugar de decir, “Tengo experiencia en marketing,” podrías decir, “Profesional de marketing dinámico con más de 5 años de experiencia en estrategias de marketing digital, especializado en SEO y marketing de contenido, lo que resultó en un aumento del 30% en el tráfico orgánico para empleadores anteriores.” Esto no solo destaca tu experiencia, sino que también cuantifica tu impacto.
Detallando Tu Experiencia Laboral
Tu sección de experiencia laboral es donde realmente puedes brillar. Enumera tus trabajos en orden cronológico inverso, comenzando con tu posición más reciente. Para cada trabajo, incluye tu título, el nombre de la empresa, la ubicación y las fechas de empleo. Sigue esto con viñetas que detallen tus responsabilidades y logros.
Al detallar tu experiencia laboral, enfócate en lo que lograste en lugar de solo enumerar tus deberes. Utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para enmarcar tus viñetas. Por ejemplo:
- Situación: Enfrentando una disminución en las ventas de una línea de productos clave.
- Tarea: Encargado de revitalizar la presencia del producto en el mercado.
- Acción: Desarrollé e implementé una campaña de marketing dirigida.
- Resultado: Logré un aumento del 25% en las ventas en seis meses.
Este enfoque no solo proporciona contexto, sino que también demuestra tus habilidades para resolver problemas y los resultados tangibles de tus esfuerzos.
Usando Verbos de Acción
Los verbos de acción son herramientas poderosas en la redacción de currículums. Transmiten un sentido de proactividad y logro. En lugar de usar frases pasivas como “responsable de,” opta por verbos de acción fuertes como “dirigí,” “desarrollé,” “implementé,” o “logré.”


Por ejemplo, en lugar de decir, “Responsable de gestionar un equipo,” podrías decir, “Dirigí un equipo de 10 en la ejecución de un lanzamiento de producto exitoso.” Esto no solo hace que tu currículum sea más atractivo, sino que también enfatiza tus habilidades de liderazgo.
Cuantificando Logros
Cuantificar tus logros es una de las formas más efectivas de hacer que tu currículum se destaque. Los números proporcionan evidencia concreta de tus capacidades e impacto. Siempre que sea posible, incluye métricas que demuestren tu éxito.
Por ejemplo, en lugar de afirmar, “Aumenté la satisfacción del cliente,” podrías decir, “Aumenté las calificaciones de satisfacción del cliente en un 15% durante un año a través de la implementación de un nuevo sistema de retroalimentación.” Esta especificidad no solo hace que tus logros sean más creíbles, sino que también permite a los gerentes de contratación visualizar tus contribuciones.
Destacando Tu Educación
Tu sección de educación debe incluir tus títulos, las instituciones a las que asististe y tus fechas de graduación. Si tienes un título superior, generalmente no necesitas incluir tu educación secundaria. Si te graduaste con honores o recibiste algún premio relevante, asegúrate de mencionarlo también.
Por ejemplo:
- Licenciatura en Ciencias en Marketing
Universidad de California, Los Ángeles (UCLA)
Graduado: Junio 2020, Cum Laude
Incluir cursos o proyectos relevantes también puede ser beneficioso, especialmente si eres un recién graduado o estás cambiando de carrera. Esto puede demostrar tu conocimiento y habilidades en áreas específicas.


Mostrando Tus Habilidades
La sección de habilidades de tu currículum es tu oportunidad para resaltar tanto habilidades duras como blandas que son relevantes para el trabajo al que estás postulando. Adapta esta sección para que coincida con la descripción del trabajo, asegurándote de incluir habilidades que el empleador está buscando.
Por ejemplo, si el trabajo requiere competencia en software específico, enumera esos programas. Si el rol enfatiza el trabajo en equipo, incluye habilidades que demuestren tu capacidad para colaborar de manera efectiva.
Considera organizar tus habilidades en categorías, como:
- Habilidades Técnicas: Adobe Creative Suite, Google Analytics, SQL
- Habilidades Interpersonales: Comunicación, Liderazgo de Equipo, Resolución de Conflictos
Habilidades Duras vs. Habilidades Blandas
Entender la diferencia entre habilidades duras y habilidades blandas es crucial para elaborar un currículum atractivo. Las habilidades duras son habilidades específicas y enseñables que pueden definirse y medirse, como programación, análisis de datos o competencia en un idioma extranjero. Las habilidades blandas, por otro lado, son más subjetivas y se relacionan con cómo trabajas con los demás, como trabajo en equipo, adaptabilidad y resolución de problemas.
Al enumerar tus habilidades, asegúrate de incluir una mezcla de ambas. Por ejemplo:
- Habilidades Duras: Programación en Python, Gestión de Proyectos, Análisis Financiero
- Habilidades Blandas: Liderazgo, Gestión del Tiempo, Pensamiento Creativo
Esta combinación te presentará como un candidato integral que no solo puede realizar tareas, sino que también puede prosperar en un entorno de equipo.


Incluyendo Secciones Adicionales
Dependiendo de tu experiencia y del trabajo al que estás postulando, es posible que desees incluir secciones adicionales que puedan mejorar tu currículum. Estas pueden proporcionar más información sobre tus calificaciones e intereses.
Algunas secciones adicionales comunes incluyen:
- Certificaciones: Enumera cualquier certificación relevante que demuestre tu experiencia, como PMP, Six Sigma o certificación de Google Ads.
- Trabajo Voluntario: Destaca cualquier experiencia de voluntariado que muestre tus habilidades o compromiso con el servicio comunitario.
- Idiomas: Si hablas varios idiomas, incluye los idiomas que hablas y tu nivel de competencia.
- Aficiones e Intereses: Esta sección puede proporcionar una visión de tu personalidad y ayudarte a conectar con posibles empleadores a nivel personal.
Certificaciones
Las certificaciones pueden diferenciarte de otros candidatos al demostrar tu compromiso con el desarrollo profesional y tu experiencia en áreas específicas. Al enumerar certificaciones, incluye el nombre de la certificación, la organización emisora y la fecha obtenida.
Por ejemplo:
- Profesional Certificado en Gestión de Proyectos (PMP)
Instituto de Gestión de Proyectos, Obtenido: Marzo 2021 - Certificado en Google Analytics
Google, Obtenido: Enero 2022
Asegúrate de incluir solo certificaciones que sean relevantes para el puesto al que estás postulando para mantener tu currículum enfocado e impactante.
Trabajo Voluntario
Incluir trabajo voluntario en tu currículum puede resaltar tus valores y compromiso con el servicio comunitario. También puede mostrar habilidades transferibles que son relevantes para el trabajo. Enumera tus experiencias de voluntariado en un formato similar al de tu experiencia laboral, incluyendo tu rol, la organización y tus contribuciones.
Por ejemplo:
- Coordinador Voluntario
Hábitat para la Humanidad, Los Ángeles, CA
Junio 2020 – Presente
– Organicé eventos de recaudación de fondos que recaudaron más de $10,000 para proyectos de vivienda locales.
Esto no solo demuestra tu iniciativa, sino también tu capacidad para gestionar proyectos y trabajar con grupos diversos de personas.
Idiomas
En el mercado laboral global de hoy, ser multilingüe puede ser un activo significativo. Si hablas varios idiomas, inclúyelos en una sección dedicada de tu currículum. Especifica tu nivel de competencia (por ejemplo, fluido, conversacional, básico) para dar a los empleadores una comprensión clara de tus habilidades lingüísticas.
Por ejemplo:
- Español: Fluido
- Francés: Conversacional
Esto puede ser particularmente valioso en roles que requieren comunicación con poblaciones diversas o clientes internacionales.
Aficiones e Intereses
Si bien no siempre es necesario, incluir una sección de aficiones e intereses puede agregar un toque personal a tu currículum. Puede ayudarte a destacar y proporcionar puntos de conversación durante las entrevistas. Elige aficiones que reflejen positivamente tu carácter o demuestren habilidades relevantes para el trabajo.
Por ejemplo:
- Fotografía: Desarrollé un portafolio que muestra habilidades creativas y atención al detalle.
- Correr: Completé múltiples maratones, demostrando disciplina y habilidades para establecer metas.
Mantén esta sección breve y relevante, asegurándote de que complemente la imagen profesional que deseas transmitir.
Diseño y Formato
Cuando se trata de crear un currículum destacado, el diseño y el formato juegan un papel crucial en dejar una impresión duradera. Un currículum bien diseñado no solo mejora la legibilidad, sino que también refleja tu profesionalismo y atención al detalle. Exploraremos varios elementos de diseño y formato que pueden elevar tu currículum de ordinario a extraordinario.
Elegir la Fuente y Tamaño Adecuados
La fuente que elijas para tu currículum puede impactar significativamente su apariencia general y legibilidad. Aquí hay algunas consideraciones clave:
- Tipo de Fuente: Opta por fuentes profesionales y fáciles de leer como Arial, Calibri o Times New Roman. Evita fuentes demasiado decorativas que puedan distraer del contenido.
- Tamaño de Fuente: Se recomienda un tamaño de fuente entre 10 y 12 puntos para el texto del cuerpo. Para los encabezados, puedes usar un tamaño ligeramente mayor (14 a 16 puntos) para crear una jerarquía clara.
- Consistencia: Mantén la consistencia en la elección de la fuente a lo largo de tu currículum. Usa la misma fuente para los encabezados y el texto del cuerpo, y solo varía el tamaño para diferenciar secciones.
Por ejemplo, un currículum que utiliza Calibri 11 para el cuerpo y Calibri 14 para los encabezados crea un aspecto limpio y profesional que es fácil de leer.
Usar Viñetas de Manera Efectiva
Las viñetas son una herramienta poderosa para presentar información de manera concisa y organizada. Ayudan a desglosar grandes bloques de texto, haciendo que tu currículum sea más digerible. Aquí te mostramos cómo usar las viñetas de manera efectiva:
- Ser Conciso: Cada viñeta debe ser una declaración breve que resalte tus logros o responsabilidades. Apunta a una o dos líneas por viñeta.
- Comenzar con Verbos de Acción: Comienza cada viñeta con un verbo de acción fuerte para transmitir tus contribuciones de manera clara. Por ejemplo, “Desarrollé”, “Gestioné” o “Implementé” pueden añadir impacto.
- Cuantificar Logros: Siempre que sea posible, incluye números o porcentajes para cuantificar tus logros. Por ejemplo, “Aumenté las ventas en un 20% en seis meses” es más convincente que “Responsable de ventas.”
Al usar viñetas de manera efectiva, puedes crear un currículum dinámico y atractivo que capte la atención de los gerentes de contratación.
Incorporar Espacio en Blanco
El espacio en blanco, o espacio negativo, se refiere a las áreas vacías en tu currículum que ayudan a separar diferentes secciones y elementos. El uso adecuado del espacio en blanco puede mejorar la legibilidad y hacer que tu currículum se vea más pulido. Aquí hay algunos consejos:
- Margenes: Usa márgenes estándar (1 pulgada en todos los lados) para asegurarte de que tu contenido no esté apretado. Esto crea un margen alrededor de tu texto y le da espacio para respirar.
- Espaciado de Líneas: Usa un espaciado de 1.15 a 1.5 para el texto del cuerpo para mejorar la legibilidad. Este espaciado permite que los ojos del lector se muevan suavemente de una línea a la siguiente.
- Separaciones de Sección: Usa espacio en blanco para separar diferentes secciones de tu currículum, como experiencia laboral, educación y habilidades. Esto ayuda a guiar al lector a través de tu documento.
Al incorporar un espacio en blanco adecuado, puedes crear un currículum visualmente atractivo que sea fácil de navegar.
Agregar Toques Profesionales
Para hacer que tu currículum se destaque, considera agregar toques profesionales que reflejen tu marca personal. Aquí hay algunas ideas:
- Encabezado: Crea un encabezado profesional que incluya tu nombre, información de contacto y enlace a tu perfil de LinkedIn. Esto no solo proporciona información esencial, sino que también establece el tono para tu currículum.
- Formato Consistente: Asegúrate de que todos los encabezados, viñetas y texto estén alineados de manera consistente a lo largo de tu currículum. Esta atención al detalle demuestra profesionalismo.
- Secciones Personalizadas: Si es aplicable, considera agregar secciones personalizadas como “Certificaciones”, “Experiencia Voluntaria” o “Proyectos” para mostrar tus calificaciones únicas.
Estos toques profesionales pueden ayudar a que tu currículum se destaque en un mercado laboral competitivo.
Colores
Si bien los currículums tradicionales a menudo se limitan al blanco y negro, incorporar color puede añadir un toque moderno y ayudar a que tu currículum se destaque. Sin embargo, es esencial usar el color con juicio:
- Elegir una Paleta de Colores: Selecciona una paleta de colores que refleje tu marca personal y sea apropiada para tu industria. Por ejemplo, los campos creativos pueden permitir colores más vibrantes, mientras que los entornos corporativos pueden favorecer tonos más apagados.
- Usar Color con Moderación: Usa color para resaltar secciones clave, como tu nombre o encabezados, pero evita abrumar al lector con demasiados colores. Una buena regla general es ceñirse a dos o tres colores complementarios.
- Probar la Legibilidad: Asegúrate de que cualquier texto coloreado siga siendo fácil de leer contra el fondo. Un alto contraste entre los colores del texto y del fondo es crucial para la legibilidad.
Al incorporar color de manera reflexiva, puedes crear un currículum visualmente atractivo que capte la atención sin sacrificar el profesionalismo.
Iconos y Gráficos
Incorporar iconos y gráficos puede añadir un toque moderno a tu currículum, pero deben usarse de manera estratégica. Aquí hay algunos consejos para usar iconos y gráficos de manera efectiva:
- Usar Iconos para Información de Contacto: En lugar de escribir tus datos de contacto, considera usar iconos para tu número de teléfono, correo electrónico y perfil de LinkedIn. Esto puede ahorrar espacio y añadir un elemento visual a tu encabezado.
- Elementos Gráficos para Habilidades: Considera usar representaciones gráficas, como gráficos de barras o gráficos circulares, para mostrar tus habilidades o niveles de competencia. Esto puede proporcionar una referencia visual rápida para los gerentes de contratación.
- Mantener el Profesionalismo: Asegúrate de que cualquier gráfico o icono que uses sea profesional y relevante para tu industria. Evita diseños demasiado juguetones o caricaturescos que puedan restar valor a tu mensaje general.
Cuando se usan adecuadamente, los iconos y gráficos pueden mejorar tu currículum y hacerlo más atractivo para el lector.
El diseño y el formato de tu currículum son componentes críticos que pueden influir significativamente en cómo es percibido por los empleadores potenciales. Al elegir la fuente y el tamaño adecuados, usar viñetas de manera efectiva, incorporar espacio en blanco, agregar toques profesionales, utilizar color de manera reflexiva e integrar iconos y gráficos, puedes crear un currículum que no solo se destaque, sino que también comunique efectivamente tus calificaciones y profesionalismo.
Personalizando tu Currículum
Un currículum de talla única simplemente no funcionará. Los empleadores están inundados de solicitudes, y un currículum genérico puede perderse fácilmente en la multitud. Para destacar, necesitas personalizar tu currículum para cada solicitud de empleo. Esta sección explorará cómo personalizar tu currículum para diferentes trabajos, la importancia de usar palabras clave de las descripciones de trabajo y cómo alinear tu currículum con la cultura de la empresa.
Personalizando para Diferentes Trabajos
Personalizar tu currículum para cada solicitud de empleo es crucial. Esto no significa que debas empezar desde cero cada vez; más bien, debes ajustar tu currículum existente para resaltar las experiencias y habilidades más relevantes para el puesto específico.
Aquí hay algunas estrategias para personalizar tu currículum de manera efectiva:
- Analiza la Descripción del Trabajo: Comienza leyendo cuidadosamente la descripción del trabajo. Identifica las responsabilidades clave y las habilidades requeridas. Haz una lista de estos elementos, ya que guiarán tu personalización.
- Destaca la Experiencia Relevante: Una vez que hayas identificado los elementos clave de la descripción del trabajo, ajusta tu sección de experiencia laboral para enfatizar los roles y logros que se alinean con el trabajo. Por ejemplo, si el trabajo requiere habilidades de gestión de proyectos, asegúrate de que tu experiencia en la gestión de proyectos esté destacada.
- Ajusta tu Declaración de Resumen: Tu resumen o objetivo del currículum debe reflejar el rol específico para el que estás aplicando. Personalízalo para incluir el título del trabajo y las principales calificaciones que te hacen un candidato fuerte. Por ejemplo, en lugar de una declaración genérica como «Profesional de marketing experimentado», podrías decir: «Gerente de marketing orientado a resultados con más de 5 años de experiencia en marketing digital y estrategia de marca.»
- Reordena Secciones: Dependiendo del trabajo, es posible que desees reordenar las secciones de tu currículum. Si estás solicitando un puesto técnico, coloca tu sección de habilidades técnicas cerca de la parte superior. Si estás solicitando un rol de liderazgo, destaca primero tu experiencia en gestión.
Al personalizar tu currículum para cada trabajo, demuestras a los posibles empleadores que te has tomado el tiempo para entender sus necesidades y que estás genuinamente interesado en el puesto.
Usando Palabras Clave de las Descripciones de Trabajo
Incorporar palabras clave de la descripción del trabajo en tu currículum es esencial por varias razones. Muchas empresas utilizan Sistemas de Seguimiento de Solicitudes (ATS) para filtrar currículums antes de que lleguen a un reclutador humano. Estos sistemas escanean en busca de palabras clave específicas que coincidan con la descripción del trabajo. Si tu currículum carece de estas palabras clave, puede ser filtrado automáticamente.
Aquí te mostramos cómo usar palabras clave de manera efectiva:
- Identifica Términos Clave: A medida que lees la descripción del trabajo, resalta términos y frases importantes. Estos pueden incluir habilidades específicas, calificaciones o jerga de la industria. Por ejemplo, si la descripción del trabajo menciona «análisis de datos», asegúrate de que esta frase aparezca en tu currículum si tienes experiencia relevante.
- Integra Naturalmente: Si bien es importante incluir palabras clave, deben encajar naturalmente dentro del contexto de tu currículum. Evita el relleno de palabras clave, que puede hacer que tu currículum suene forzado y torpe. En su lugar, intégralas en tus descripciones de roles y logros pasados. Por ejemplo, en lugar de decir: «Responsable del análisis de datos», podrías decir: «Realicé análisis de datos para informar decisiones estratégicas de marketing, lo que resultó en un aumento del 20% en la efectividad de la campaña.»
- Usa Variaciones: Diferentes empresas pueden usar diferentes términos para las mismas habilidades o experiencias. Por ejemplo, una empresa puede referirse a «servicio al cliente», mientras que otra podría usar «relaciones con clientes». Usa variaciones de palabras clave para asegurarte de que tu currículum resuene con una audiencia más amplia.
Al usar estratégicamente palabras clave de las descripciones de trabajo, aumentas tus posibilidades de pasar a través de los filtros de ATS y captar la atención de los gerentes de contratación.
Alineando tu Currículum con la Cultura de la Empresa
Entender y alinear tu currículum con la cultura de la empresa es otro aspecto crítico de personalizar tu solicitud. La cultura de la empresa abarca los valores, creencias y comportamientos que dan forma a cómo se realiza el trabajo dentro de una organización. Un currículum que refleje una comprensión y ajuste a la cultura de la empresa puede mejorar significativamente tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Aquí hay algunos consejos para alinear tu currículum con la cultura de la empresa:
- Investiga la Empresa: Antes de postularte, tómate el tiempo para investigar la empresa. Visita su sitio web, lee su declaración de misión y revisa sus perfiles en redes sociales. Busca pistas sobre su cultura, como su enfoque hacia el trabajo en equipo, la innovación y el desarrollo de empleados.
- Refleja los Valores de la Empresa: Una vez que tengas una comprensión de la cultura de la empresa, refleja esos valores en tu currículum. Por ejemplo, si la empresa enfatiza la colaboración, destaca experiencias en las que trabajaste de manera efectiva en equipos. Si valoran la innovación, muestra instancias en las que contribuiste con soluciones creativas a problemas.
- Elige el Lenguaje Adecuado: El lenguaje que uses en tu currículum también puede transmitir tu ajuste a la cultura de la empresa. Si la empresa tiene un tono casual y amigable en sus comunicaciones, podrías adoptar un tono ligeramente más conversacional en tu currículum. Por el contrario, si la empresa es más formal, mantén un tono profesional en todo momento.
- Muestra Habilidades Blandas: Muchas empresas priorizan habilidades blandas que se alinean con su cultura. Si la descripción del trabajo enfatiza cualidades como adaptabilidad, comunicación o liderazgo, asegúrate de resaltar estas habilidades en tu currículum. Usa ejemplos específicos para demostrar cómo encarnas estos rasgos.
Al alinear tu currículum con la cultura de la empresa, no solo demuestras que eres un buen ajuste para el rol, sino también que entiendes y aprecias los valores y el entorno laboral de la organización.
Personalizar tu currículum es un paso vital en el proceso de solicitud de empleo. Al personalizar tu currículum para diferentes trabajos, usar palabras clave relevantes y alinearte con la cultura de la empresa, puedes mejorar significativamente tus posibilidades de destacar en un mercado laboral saturado. Recuerda, tu currículum es a menudo tu primera impresión con un posible empleador, ¡así que haz que cuente!
Errores Comunes a Evitar
Elaborar un currículum destacado es un paso esencial en el proceso de solicitud de empleo. Sin embargo, muchos candidatos socavan inadvertidamente sus esfuerzos cometiendo errores comunes que se pueden evitar fácilmente. Exploraremos cuatro trampas críticas: errores tipográficos y gramaticales, sobrecarga de información, uso de clichés y palabras de moda, y formato inconsistente. Al comprender estos errores y cómo evitarlos, puedes mejorar la efectividad de tu currículum y aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Errores Tipográficos y Gramaticales
Uno de los errores más perjudiciales que puedes cometer en tu currículum es no corregirlo en busca de errores tipográficos y gramaticales. Estas pequeñas omisiones pueden crear una impresión negativa, sugiriendo una falta de atención al detalle o profesionalismo. Los empleadores a menudo ven los currículums como un reflejo de la ética laboral y las capacidades de un candidato; por lo tanto, los errores pueden llevar a una descalificación inmediata.
Para evitar este error, considera las siguientes estrategias:
- Múltiples Correcciones: Lee tu currículum varias veces, idealmente en diferentes momentos del día. Esto te ayuda a detectar errores que podrías pasar por alto durante una sola revisión.
- Leer en Voz Alta: Leer tu currículum en voz alta puede ayudarte a identificar frases torpes y errores gramaticales que podrías perder al leer en silencio.
- Usar Herramientas: Utiliza herramientas de gramática y corrección ortográfica como Grammarly o Hemingway. Aunque estas herramientas no son infalibles, pueden ayudar a detectar muchos errores comunes.
- Obtener una Segunda Opinión: Pide a un amigo o mentor que revise tu currículum. Un par de ojos frescos a menudo pueden detectar errores a los que te has vuelto ciego.
Por ejemplo, un currículum que dice: «Tengo experiencia en la gestión de equipos y proyectos,» es mucho más efectivo que uno que dice, «Tengo experiance en managng equipos y proyectos.» Este último no solo contiene errores ortográficos, sino que también disminuye la credibilidad del candidato.
Sobre Carga de Información
Otro error común es sobrecargar tu currículum con información excesiva. Si bien es importante mostrar tus habilidades y experiencias, incluir demasiado contenido en tu currículum puede abrumar a los gerentes de contratación y oscurecer tus calificaciones clave. Un currículum desordenado puede llevar a la confusión y puede hacer que tus experiencias más relevantes sean pasadas por alto.
Para encontrar el equilibrio adecuado, considera los siguientes consejos:
- Prioriza la Información Relevante: Adapta tu currículum al trabajo para el que estás solicitando. Enfócate en experiencias y habilidades que sean directamente relevantes para el puesto, y omite información no relacionada.
- Usa Viñetas: Las viñetas ayudan a dividir el texto y hacen que tu currículum sea más fácil de escanear. Apunta a declaraciones concisas que resalten tus logros y responsabilidades.
- Limita la Longitud: Idealmente, tu currículum debería ser de una página, especialmente si tienes menos de 10 años de experiencia. Si tienes experiencia extensa, dos páginas pueden ser aceptables, pero asegúrate de que cada línea aporte valor.
- Sé Conciso: Usa un lenguaje claro y directo. Evita descripciones largas y enfócate en logros cuantificables. Por ejemplo, en lugar de decir, «Responsable de gestionar un equipo de asociados de ventas,» podrías decir, «Lideré un equipo de 10 asociados de ventas, logrando un aumento del 20% en las ventas trimestrales.»
Al mantener tu currículum enfocado y conciso, mejoras su legibilidad y aseguras que los gerentes de contratación puedan identificar rápidamente tus calificaciones.
Uso de Clichés y Palabras de Moda
En un esfuerzo por impresionar a posibles empleadores, muchos candidatos recurren al uso de clichés y palabras de moda que se han vuelto excesivamente utilizadas y carecen de sustancia. Frases como «trabajador,» «jugador de equipo,» y «emprendedor» a menudo se ven como genéricas y no logran transmitir tu valor único. En lugar de mejorar tu currículum, estos términos pueden hacer que se mezcle con muchos otros.
Para evitar esta trampa, considera los siguientes enfoques:
- Sé Específico: En lugar de usar descriptores vagos, proporciona ejemplos específicos de tus habilidades y logros. Por ejemplo, en lugar de afirmar, «Soy un jugador de equipo,» podrías decir, «Colaboré con equipos multifuncionales para lanzar un nuevo producto, resultando en un aumento del 30% en la cuota de mercado.»
- Muestra, No Digas: Usa logros cuantificables para demostrar tus habilidades. En lugar de decir, «Tengo excelentes habilidades de comunicación,» podrías decir, «Realicé presentaciones a audiencias de más de 100 personas, recibiendo comentarios positivos del 95% de los asistentes.»
- Investiga el Lenguaje de la Industria: Familiarízate con la terminología y habilidades específicas relevantes para tu industria. Esto no solo te ayuda a evitar clichés, sino que también te posiciona como conocedor y comprometido en tu campo.
Al reemplazar clichés con ejemplos concretos y logros específicos, puedes crear una narrativa más convincente que muestre tus calificaciones únicas.
Formato Inconsistente
Un formato inconsistente puede restar profesionalismo a tu currículum y dificultar la lectura para los gerentes de contratación. Un currículum bien organizado y visualmente atractivo refleja tu atención al detalle y mejora la impresión general que causas. Los problemas comunes de formato incluyen tamaños de fuente, estilos y espaciado inconsistentes, que pueden crear una apariencia caótica.
Para asegurar que tu currículum mantenga un aspecto consistente y profesional, sigue estas pautas:
- Elige un Diseño Limpio: Selecciona un diseño simple y limpio que sea fácil de leer. Evita diseños excesivamente complejos que puedan distraer de tu contenido.
- Usa Fuentes Consistentes: Mantente en una o dos fuentes profesionales a lo largo de tu currículum. Usa tamaños de fuente más grandes para los encabezados y tamaños más pequeños para el texto del cuerpo, pero asegúrate de que sean consistentes en todas las secciones.
- Alinea el Texto Correctamente: Asegúrate de que todo el texto esté alineado de manera consistente, ya sea alineado a la izquierda, centrado o justificado. Esto crea un aspecto pulido y mejora la legibilidad.
- Mantén un Espaciado Uniforme: Usa un espaciado consistente entre secciones, viñetas y párrafos. Esto ayuda a crear un flujo cohesivo y hace que tu currículum sea más fácil de navegar.
Por ejemplo, si usas texto en negrita para tus títulos de trabajo en una sección, asegúrate de hacer lo mismo en todas las demás secciones. Un currículum que sea visualmente atractivo y bien organizado no solo se ve profesional, sino que también facilita a los gerentes de contratación encontrar la información que necesitan rápidamente.
Evitar estos errores comunes puede mejorar significativamente la calidad de tu currículum. Al tomarte el tiempo para corregir errores, simplificar tu información, eliminar clichés y mantener un formato consistente, puedes crear un documento convincente que muestre efectivamente tus calificaciones y te distinga de la competencia.
Optimización para Sistemas de Seguimiento de Solicitudes (ATS)
Crear un currículum destacado no solo se trata de mostrar tus habilidades y experiencias; también se trata de asegurarte de que tu currículum pueda navegar con éxito por el paisaje digital de los Sistemas de Seguimiento de Solicitudes (ATS). Estos sistemas están diseñados para agilizar el proceso de contratación filtrando currículums según criterios específicos establecidos por los empleadores. Comprender cómo funciona el ATS y optimizar tu currículum en consecuencia puede aumentar significativamente tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Explorando Cómo Funciona el ATS
Los Sistemas de Seguimiento de Solicitudes son aplicaciones de software que ayudan a los empleadores a gestionar el proceso de reclutamiento. Cuando envías tu currículum en línea, a menudo es procesado primero por un ATS antes de llegar a un reclutador humano. El ATS escanea tu currículum en busca de información relevante, como tus datos de contacto, historial laboral, educación y habilidades. Luego clasifica tu currículum según qué tan bien coincide con la descripción del trabajo.
El software ATS utiliza algoritmos para analizar la información en tu currículum. Esto significa que descompone tu currículum en secciones y analiza el contenido. Los factores clave que considera el ATS incluyen:
- Palabras clave: Términos específicos relacionados con la descripción del trabajo que indican tus calificaciones.
- Formato: El diseño y la estructura de tu currículum, que pueden afectar la facilidad con la que el ATS puede leerlo.
- Relevancia: Qué tan estrechamente se alinean tu experiencia y habilidades con los requisitos del trabajo.
Comprender estos factores es crucial para optimizar tu currículum. Si tu currículum no cumple con los criterios del ATS, puede ser rechazado automáticamente, independientemente de tus calificaciones.
Consejos de Formato para la Compatibilidad con ATS
Formatear tu currículum para la compatibilidad con ATS es esencial para asegurarte de que pueda ser leído y entendido por el software. Aquí hay algunos consejos clave de formato a tener en cuenta:
- Usa Encabezados Estándar: Adhiérete a encabezados convencionales como «Experiencia Laboral», «Educación» y «Habilidades». Evita títulos creativos que puedan confundir al ATS.
- Evita Formatos Complejos: Usa un diseño simple y limpio. Evita tablas, cuadros de texto y gráficos, ya que estos pueden interrumpir la capacidad del ATS para analizar tu información.
- Elige una Fuente Común: Usa fuentes estándar como Arial, Calibri o Times New Roman. Estas fuentes son fácilmente legibles por el software ATS.
- Guarda en el Formato Correcto: La mayoría de los ATS pueden leer formatos .docx y PDF, pero es mejor verificar la publicación del trabajo para obtener instrucciones específicas. Si tienes dudas, usa .docx.
- Manténlo Simple: Usa viñetas para listas y evita un formato excesivo como negritas o cursivas, que pueden no ser interpretadas correctamente.
Siguiendo estas pautas de formato, puedes asegurarte de que tu currículum sea amigable con el ATS y aumente tus posibilidades de pasar el proceso de selección inicial.
Uso de Palabras Clave Relevantes
Las palabras clave son la columna vertebral de la optimización del ATS. Son los términos y frases específicos que los empleadores utilizan en las descripciones de trabajo para describir las habilidades, calificaciones y experiencias que buscan en un candidato. Para usar eficazmente las palabras clave en tu currículum, sigue estos pasos:
1. Analiza la Descripción del Trabajo
Comienza leyendo cuidadosamente la descripción del trabajo para el puesto al que estás postulando. Resalta las palabras clave y frases que destacan. Estas pueden incluir:
- Títulos de trabajo
- Habilidades técnicas (por ejemplo, software, herramientas, lenguajes de programación)
- Habilidades blandas (por ejemplo, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo)
- Certificaciones y calificaciones
Por ejemplo, si la descripción del trabajo menciona «gestión de proyectos», «metodología Agile» y «liderazgo de equipo», estas son palabras clave que deberías incorporar en tu currículum.
2. Integra las Palabras Clave de Manera Natural
Una vez que hayas identificado las palabras clave relevantes, intégralas en tu currículum de manera natural y significativa. Evita el «relleno» de palabras clave, que puede hacer que tu currículum suene forzado y puede ser marcado por el ATS. En su lugar, usa las palabras clave en contexto, como en tus descripciones de trabajo, sección de habilidades y declaración de resumen.
Por ejemplo, en lugar de simplemente listar «gestión de proyectos» en tu sección de habilidades, podrías decir:
“Lideré equipos multifuncionales en la exitosa ejecución de múltiples proyectos utilizando metodología Agile, lo que resultó en un aumento del 20% en la eficiencia.”
3. Usa Variaciones de Palabras Clave
Diferentes empleadores pueden usar diferentes términos para las mismas habilidades o experiencias. Por ejemplo, una descripción de trabajo puede referirse a «servicio al cliente», mientras que otra puede usar «relaciones con clientes». Para maximizar tus posibilidades de ser notado por el ATS, incluye variaciones de palabras clave a lo largo de tu currículum. Esto no solo ayuda con la optimización del ATS, sino que también demuestra tu versatilidad.
4. Personaliza Tu Currículum para Cada Solicitud
Una de las estrategias más efectivas para optimizar tu currículum para el ATS es personalizarlo para cada solicitud de trabajo. Esto significa ajustar tu currículum para incluir las palabras clave y frases específicas de la descripción del trabajo. Si bien esto puede requerir un esfuerzo adicional, aumenta significativamente tus posibilidades de pasar la selección del ATS.
Por ejemplo, si estás postulando para un puesto de marketing que enfatiza las habilidades de marketing digital, asegúrate de que tu currículum resalte experiencias y palabras clave relevantes como «SEO», «marketing de contenido» y «estrategia de redes sociales». Este enfoque dirigido muestra que eres un fuerte candidato para el puesto.
Reflexiones Finales sobre la Optimización del ATS
Optimizar tu currículum para los Sistemas de Seguimiento de Solicitudes es un paso crucial en el proceso de solicitud de empleo. Al comprender cómo funciona el ATS, seguir las pautas de formato y usar estratégicamente palabras clave relevantes, puedes mejorar la visibilidad de tu currículum y aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista. Recuerda, el objetivo no es solo pasar el ATS, sino presentar una narrativa convincente de tus calificaciones que resuene también con los reclutadores humanos.
A medida que prepares tu currículum, ten en cuenta que el objetivo final es crear un documento que no solo cumpla con los requisitos técnicos del ATS, sino que también comunique eficazmente tu valor único como candidato. Con el enfoque correcto, tu currículum puede destacarse tanto en los procesos de revisión digital como humana.
Integración de la Carta de Presentación
El Papel de una Carta de Presentación
Una carta de presentación es un componente crucial del proceso de solicitud de empleo, sirviendo como una introducción personal a tu currículum. Mientras que tu currículum proporciona una visión estructurada de tus habilidades, experiencias y calificaciones, la carta de presentación te permite transmitir tu personalidad, entusiasmo y motivación para el puesto. Actúa como un puente entre tú y el gerente de contratación, ofreciendo contexto a la información presentada en tu currículum.
En muchos casos, una carta de presentación bien elaborada puede ser el factor decisivo para que tu solicitud sea considerada. Proporciona una oportunidad para resaltar logros específicos, explicar brechas en el empleo o discutir cómo tu experiencia única se alinea con los valores y objetivos de la empresa. Esencialmente, la carta de presentación complementa tu currículum al agregar profundidad y narrativa a tu historia profesional.
Cómo Escribir una Carta de Presentación Complementaria
Escribir una carta de presentación que complemente tu currículum requiere un pensamiento cuidadoso y atención al detalle. Aquí hay algunos pasos clave para asegurarte de que tu carta de presentación se destaque:
1. Investiga la Empresa y el Puesto
Antes de comenzar a escribir, tómate el tiempo para investigar la empresa y el puesto específico al que estás postulando. Comprende la misión, los valores y la cultura de la empresa. Busca palabras clave en la descripción del trabajo que resalten las habilidades y experiencias que el empleador está buscando. Esta información te ayudará a adaptar tu carta de presentación para resonar con el gerente de contratación.
2. Usa un Formato Profesional
Tu carta de presentación debe seguir un formato profesional. Comienza con tu información de contacto en la parte superior, seguida de la fecha y la información de contacto del empleador. Usa un saludo formal, como “Estimado/a [Nombre del Gerente de Contratación],” y mantén un tono profesional a lo largo de la carta.
3. Crea una Apertura Atractiva
El párrafo de apertura debe captar la atención del lector. Comienza con una afirmación fuerte sobre tu interés en el puesto y la empresa. Podrías mencionar cómo te enteraste del trabajo o un aspecto específico de la empresa que te emociona. Por ejemplo:
“Estoy emocionado/a de postularme para el puesto de Gerente de Marketing en XYZ Corp, ya que he admirado durante mucho tiempo su enfoque innovador hacia el marketing digital y su compromiso con la sostenibilidad.”
4. Resalta Habilidades y Experiencias Relevantes
En el cuerpo de tu carta de presentación, enfócate en dos o tres experiencias o habilidades clave que se relacionen directamente con el trabajo. Usa ejemplos específicos para ilustrar tus logros y cómo se alinean con los requisitos del puesto. Por ejemplo:
“En mi puesto anterior en ABC Inc., lideré con éxito un equipo que aumentó nuestro compromiso en redes sociales en un 150% en seis meses. Esta experiencia perfeccionó mi capacidad para crear contenido atractivo y analizar métricas de rendimiento, habilidades que creo que contribuirán al éxito de su equipo de marketing.”
5. Aborda Preocupaciones Potenciales
Si hay alguna brecha en tu historial laboral u otras preocupaciones potenciales, abórdalas brevemente en tu carta de presentación. Sé honesto/a y enfócate en lo que aprendiste durante ese tiempo o cómo has crecido como profesional. Por ejemplo:
“Después de tomar un año de descanso para cuidar de mi familia, regresé al mercado laboral con energía renovada y un compromiso para avanzar en mi carrera en gestión de proyectos. Durante este tiempo, completé varios cursos en línea para mejorar mis habilidades en metodologías ágiles.”
6. Concluye con Entusiasmo
En tu párrafo de cierre, reitera tu entusiasmo por el puesto y la empresa. Agradece al gerente de contratación por considerar tu solicitud y expresa tu deseo de una entrevista. Un cierre fuerte puede dejar una impresión duradera:
“Estoy emocionado/a por la oportunidad de contribuir a la misión de XYZ Corp y me encantaría tener la oportunidad de discutir cómo mi experiencia y habilidades se alinean con sus necesidades. Gracias por considerar mi solicitud; espero con interés la posibilidad de hablar contigo pronto.”
Alineando Tu Carta de Presentación con Tu Currículum
Para crear un paquete de solicitud cohesivo, es esencial alinear tu carta de presentación con tu currículum. Aquí hay algunas estrategias para asegurarte de que ambos documentos trabajen juntos de manera efectiva:
1. Lenguaje y Tono Consistentes
Usa un lenguaje y tono similares en tu currículum y carta de presentación. Si tu currículum es formal y conciso, tu carta de presentación debe reflejar esa misma profesionalidad. Evita usar jerga o un lenguaje demasiado casual en un documento mientras que en el otro seas formal.
2. Resalta Logros Clave
Identifica los logros y habilidades clave que figuran en tu currículum que deseas enfatizar en tu carta de presentación. Esto no solo refuerza tus calificaciones, sino que también proporciona una narrativa que conecta tus experiencias. Por ejemplo, si tu currículum menciona un logro significativo en ventas, elabora sobre eso en tu carta de presentación, explicando el contexto y el impacto de ese logro.
3. Adapta Cada Documento al Trabajo
Tanto tu currículum como tu carta de presentación deben estar adaptados al trabajo específico al que estás postulando. Usa la descripción del trabajo como guía para identificar las experiencias y habilidades más relevantes para resaltar. Este enfoque dirigido demuestra al empleador que te has tomado el tiempo para entender sus necesidades y cómo puedes satisfacerlas.
4. Usa el Mismo Estilo de Formato
Asegúrate de que el formato de tu carta de presentación coincida con tu currículum. Usa la misma fuente, tamaño de fuente y esquema de colores para crear una apariencia unificada. Esta atención al detalle refleja profesionalismo y cuidado en tu solicitud.
5. Evita la Repetición
Si bien es importante alinear tu carta de presentación con tu currículum, evita simplemente repetir la misma información textualmente. En su lugar, usa tu carta de presentación para proporcionar contexto y ampliar los puntos mencionados en tu currículum. Este enfoque agrega profundidad a tu solicitud y mantiene al lector interesado.
Una carta de presentación bien integrada puede mejorar significativamente tu solicitud de empleo. Al comprender su papel, crear una narrativa convincente y asegurar la alineación con tu currículum, puedes crear una poderosa primera impresión que te distinga de otros candidatos. Recuerda, tu carta de presentación no es solo una formalidad; es una oportunidad para mostrar tu personalidad y pasión por el puesto, convirtiéndola en una parte esencial de tu kit de herramientas de búsqueda de empleo.
Corrección y Edición
Crear un currículum destacado no se trata solo del contenido; también se trata de cuán pulido y profesional se ve. Un currículum bien elaborado puede abrir puertas a oportunidades laborales, mientras que un documento lleno de errores puede cerrarlas tan rápido como las abre. Esta sección profundizará en los pasos esenciales de corrección y edición de tu currículum, asegurando que no solo sea convincente, sino también libre de errores que puedan socavar tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Consejos de Autoedición
La autoedición es un primer paso crucial en el proceso de corrección. Te permite mirar tu currículum con una nueva perspectiva e identificar áreas que necesitan mejora. Aquí hay algunos consejos efectivos de autoedición:
- Tómate un Descanso: Después de terminar tu currículum, aléjate de él durante unas horas o incluso un día. Este descanso te ayudará a regresar con una perspectiva fresca, facilitando la detección de errores e inconsistencias.
- Lee en Voz Alta: Leer tu currículum en voz alta puede ayudarte a detectar frases torpes y errores gramaticales. Escuchar las palabras también puede ayudarte a evaluar el flujo y la claridad de tu escritura.
- Verifica la Consistencia: Asegúrate de que tu formato sea consistente en todo el documento. Esto incluye tamaños de fuente, viñetas y espaciado. La consistencia refleja atención al detalle, que es una cualidad valiosa en cualquier candidato.
- Enfócate en Verbos de Acción: Usa verbos de acción fuertes para describir tus experiencias y logros. Palabras como “logré”, “desarrollé” y “gestioné” transmiten un sentido de proactividad e impacto. Evita el lenguaje pasivo que puede diluir tus logros.
- Elimina la Jerga: Si bien los términos específicos de la industria pueden demostrar tu experiencia, la jerga excesiva puede alienar a los lectores. Apunta a la claridad y simplicidad, asegurando que tu currículum sea accesible para una amplia audiencia.
- Verifica Errores Tipográficos y Gramaticales: Usa herramientas de corrección ortográfica, pero no te bases únicamente en ellas. Revisa manualmente tu currículum en busca de errores comunes, como tiempos verbales incorrectos, concordancia sujeto-verbo y errores de puntuación.
Buscar Retroalimentación de Otros
Una vez que hayas completado tu autoedición, es beneficioso buscar retroalimentación de otros. Un segundo par de ojos puede detectar errores que podrías haber pasado por alto y proporcionar valiosos conocimientos sobre cómo se percibe tu currículum. Aquí hay algunas estrategias para recopilar retroalimentación:
- Pide a Amigos o Familia de Confianza: Comparte tu currículum con amigos o familiares que tengan experiencia en contratación o que trabajen en la industria que deseas. Su retroalimentación puede proporcionar una perspectiva diferente y ayudarte a identificar áreas de mejora.
- Utiliza Redes Profesionales: Contacta a colegas o mentores dentro de tu red profesional. Pueden ofrecer críticas constructivas basadas en sus propias experiencias y conocimientos de los estándares de la industria.
- Únete a Foros o Grupos en Línea: Participa en comunidades en línea relacionadas con tu campo. Sitios web como LinkedIn, Reddit o bolsas de trabajo especializadas a menudo tienen grupos donde los miembros comparten y critican currículums. Mantente abierto a la retroalimentación y dispuesto a hacer ajustes según las sugerencias que recibas.
- Considera la Revisión por Pares: Si eres parte de una organización profesional o grupo de exalumnos, considera organizar una sesión de revisión de currículums. Este enfoque colaborativo permite que múltiples personas proporcionen retroalimentación, lo que lleva a una evaluación más completa.
Servicios Profesionales de Revisión de Currículums
Si deseas asegurarte de que tu currículum esté lo más pulido posible, considera invertir en un servicio profesional de revisión de currículums. Estos servicios pueden proporcionar conocimientos expertos y ayudarte a elaborar un documento que se destaque en un mercado laboral competitivo. Aquí hay qué buscar al elegir un servicio profesional:
- Experiencia y Credenciales: Busca servicios que empleen escritores de currículums certificados o coaches de carrera con un historial comprobado. Verifica sus credenciales y experiencia en tu industria específica para asegurarte de que entienden las particularidades de tu campo.
- Retroalimentación Personalizada: Un buen servicio de revisión de currículums debe ofrecer retroalimentación personalizada adaptada a tus objetivos y experiencias profesionales. Evita servicios genéricos que proporcionen consejos estandarizados.
- Muestras de Trabajo: Solicita muestras de su trabajo anterior para evaluar la calidad de su escritura y edición. Esto te dará una idea de su estilo y si se alinea con tu visión para tu currículum.
- Tiempo de Respuesta: En el acelerado mercado laboral actual, el tiempo es esencial. Asegúrate de que el servicio que elijas pueda proporcionar retroalimentación oportuna sin comprometer la calidad.
- Revisiones y Soporte: Pregunta sobre el número de revisiones incluidas en el servicio. Un proveedor de buena reputación debería estar dispuesto a trabajar contigo hasta que estés satisfecho con el producto final.
Invertir en una revisión profesional de currículum puede ser un cambio de juego, especialmente si estás luchando por articular tus experiencias o si estás haciendo la transición a una nueva industria. Los conocimientos adquiridos de los profesionales pueden ayudarte a presentar tus calificaciones de la mejor manera posible.
Reflexiones Finales sobre Corrección y Edición
La corrección y edición son pasos críticos en el proceso de creación de un currículum. Al tomarte el tiempo para autoeditar, buscar retroalimentación y considerar servicios profesionales, puedes asegurarte de que tu currículum no solo esté libre de errores, sino que también comunique efectivamente tus habilidades y experiencias. Recuerda, tu currículum es a menudo tu primera impresión ante posibles empleadores, ¡así que haz que cuente!
Versiones Digitales e Impresas
Creando una Versión en PDF
En la era digital de hoy, tener una versión en PDF de tu currículum es esencial. Un PDF (Formato de Documento Portátil) asegura que tu currículum mantenga su formato, fuentes y diseño sin importar el dispositivo o software utilizado para verlo. Esto es particularmente importante al postularse a trabajos, ya que muchos empleadores prefieren o requieren que los currículums se envíen en formato PDF.
Para crear una versión en PDF de tu currículum, sigue estos pasos:
- Usa un Procesador de Textos: La mayoría de los programas de procesamiento de textos, como Microsoft Word o Google Docs, te permiten guardar o exportar tu documento como un PDF. Después de finalizar tu currículum, ve al menú ‘Archivo’, selecciona ‘Guardar Como’ o ‘Descargar’, y elige PDF como tipo de archivo.
- Verifica el Formato: Antes de guardar, asegúrate de que tu currículum se vea exactamente como deseas que aparezca. Verifica si hay problemas de formato, como texto desalineado o imágenes que puedan haberse movido durante el proceso de edición.
- Nomenclatura del Archivo: Al nombrar tu archivo PDF, utiliza un formato profesional. Una buena práctica es incluir tu nombre y la palabra ‘Currículum’, como Juan_Pérez_Currículum.pdf. Esto facilita que los gerentes de contratación identifiquen tu documento.
Consejos para Imprimir con un Aspecto Profesional
Si bien las versiones digitales de tu currículum son cruciales, tener una copia impresa puede ser beneficioso para entrevistas en persona o eventos de networking. Aquí hay algunos consejos para asegurarte de que tu currículum impreso se vea profesional:
- Elige Papel de Calidad: Usa papel grueso de alta calidad (al menos 24 lb) para imprimir tu currículum. El papel blanco o blanco roto suele ser la mejor opción, ya que transmite profesionalismo y asegura legibilidad.
- Imprime en Color: Si tu currículum incluye elementos de color, como un logotipo o encabezados de colores, imprime en color para mantener el atractivo visual. Sin embargo, si tu currículum es principalmente en blanco y negro, asegúrate de que el contraste sea lo suficientemente fuerte para una fácil lectura.
- Verifica la Configuración de la Impresora: Antes de imprimir, verifica la configuración de tu impresora para asegurarte de que el documento se imprima en el tamaño correcto (generalmente 8.5 x 11 pulgadas) y que los márgenes estén configurados adecuadamente. Una impresión limpia y bien alineada refleja atención al detalle.
- Revisa: Siempre revisa tu currículum impreso en busca de errores o problemas de formato. Es fácil pasar por alto errores en una pantalla, pero pueden ser evidentes en papel.
Compartiendo Tu Currículum en Línea
Además de enviar tu currículum por correo electrónico o en persona, hay varias plataformas en línea donde puedes compartir tu currículum para aumentar tu visibilidad ante posibles empleadores. Aquí hay algunos métodos efectivos:
LinkedIn es una poderosa herramienta de networking y una gran plataforma para compartir tu currículum. Aquí te mostramos cómo aprovechar LinkedIn:
- Completa Tu Perfil: Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo y refleje la información de tu currículum. Esto incluye tu experiencia laboral, educación, habilidades y una foto de perfil profesional.
- Sube Tu Currículum: LinkedIn te permite subir tu currículum directamente a tu perfil. Esto se puede hacer en la sección ‘Destacados’, donde puedes mostrar tu currículum junto a otros logros profesionales.
- Networking: Usa LinkedIn para conectarte con profesionales de la industria y reclutadores. Interactúa con su contenido, únete a grupos relevantes y participa en discusiones para aumentar tu visibilidad.
Portales de Empleo
Muchos portales de empleo te permiten subir tu currículum para que los posibles empleadores lo vean. Aquí hay algunos portales de empleo populares y consejos para usarlos de manera efectiva:
- Indeed: Crea una cuenta en Indeed y sube tu currículum. Asegúrate de mantenerlo actualizado, ya que los empleadores a menudo buscan candidatos en función de sus currículums.
- Monster: Similar a Indeed, Monster te permite subir tu currículum y postularte a trabajos directamente a través de la plataforma. Aprovecha sus servicios de redacción de currículums si necesitas ayuda adicional.
- Glassdoor: Glassdoor no solo proporciona listados de trabajos, sino también reseñas de empresas e información sobre salarios. Sube tu currículum para postularte a trabajos y obtener información sobre posibles empleadores.
Sitio Web Personal
Crear un sitio web personal es una excelente manera de mostrar tu currículum y otros logros profesionales. Aquí te mostramos cómo usar un sitio web personal de manera efectiva:
- Elige un Nombre de Dominio: Selecciona un nombre de dominio que refleje tu nombre o profesión. Por ejemplo, www.juanperez.com es directo y fácil de recordar.
- Diseña un Diseño Profesional: Usa un diseño limpio y profesional que destaque tu currículum, portafolio y cualquier otra información relevante. Asegúrate de que tu sitio web sea fácil de navegar y compatible con dispositivos móviles.
- Incluye una Sección de Currículum: Crea una sección dedicada para tu currículum. Puedes proporcionar una versión en PDF descargable y también mostrar el contenido directamente en el sitio web para una fácil visualización.
- Muestra Tu Trabajo: Si es aplicable, incluye una sección de portafolio donde puedas mostrar tu trabajo, proyectos o estudios de caso. Esto añade profundidad a tu currículum y proporciona evidencia tangible de tus habilidades.
Al utilizar estas estrategias digitales e impresas, puedes asegurarte de que tu currículum se destaque en ambos formatos. Ya sea que estés postulando a trabajos en línea o entregando copias impresas en eventos de networking, un currículum bien preparado puede mejorar significativamente tus posibilidades de conseguir el puesto deseado.
Consejos Finales y Mejores Prácticas
Manteniendo Tu Currículum Actualizado
Tu currículum es un documento vivo que debe evolucionar junto a tu carrera. Mantenerlo actualizado es crucial por varias razones. Primero, asegura que siempre estés preparado para oportunidades laborales inesperadas. Segundo, te permite reflexionar sobre tu crecimiento profesional y logros de manera regular. Aquí hay algunas mejores prácticas para mantener un currículum actualizado:
- Revisiones Regulares: Establece un horario para revisar tu currículum al menos cada seis meses. Esto te ayudará a captar nuevas habilidades, experiencias o logros que deban ser incluidos.
- Documentar Logros: A medida que completes proyectos o recibas reconocimientos, documenta inmediatamente. Esta práctica previene la carrera de último minuto para recordar tus contribuciones cuando sea el momento de actualizar tu currículum.
- Personalizar para la Relevancia: Cada vez que actualices tu currículum, considera los roles que te interesan. Personaliza tu currículum para resaltar las experiencias y habilidades más relevantes para esos puestos.
- Buscar Retroalimentación: No dudes en pedir a colegas o mentores de confianza retroalimentación sobre tu currículum. Pueden ofrecerte perspectivas que no habías considerado.
Por ejemplo, si has completado recientemente una certificación o asumido un rol de liderazgo en un proyecto, asegúrate de agregar estos detalles de inmediato. Esto no solo mantiene tu currículum actual, sino que también te ayuda a articular tu narrativa profesional de manera más efectiva.
Redes y Distribución del Currículum
El networking es un componente esencial de la búsqueda de empleo y puede mejorar significativamente la efectividad de tu currículum. Aquí hay algunas estrategias para aprovechar tu red y distribuir tu currículum de manera efectiva:
- Utiliza las Redes Sociales: Plataformas como LinkedIn son invaluables para el networking. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté alineado con tu currículum. Comparte tu currículum con conexiones que puedan conocer ofertas de trabajo o referirte a gerentes de contratación.
- Asiste a Eventos de la Industria: Conferencias, talleres y eventos de networking son excelentes oportunidades para conocer a posibles empleadores. Lleva copias impresas de tu currículum para distribuir a las partes interesadas.
- Entrevistas Informativas: Contacta a profesionales en tu campo para entrevistas informativas. Esto no solo expande tu red, sino que también te permite compartir tu currículum y discutir tus aspiraciones profesionales.
- Haz Seguimiento: Después de eventos de networking o reuniones, haz un seguimiento con un correo electrónico de agradecimiento que incluya tu currículum. Esto te mantiene en la mente de los demás y muestra tu profesionalismo.
Por ejemplo, si asistes a una conferencia de tecnología, podrías conocer a un gerente de contratación de una empresa que admiras. Al compartir tu currículum y discutir tus habilidades relevantes, aumentas tus posibilidades de ser considerado para futuras vacantes.
Preparación para Entrevistas
Una vez que tu currículum te haya conseguido una entrevista, el siguiente paso es prepararte a fondo. Aquí hay algunas mejores prácticas para asegurarte de causar una buena impresión:
- Investiga la Empresa: Comprende la misión, los valores y los desarrollos recientes de la empresa. Este conocimiento te ayudará a personalizar tus respuestas y demostrar tu interés genuino en la organización.
- Practica Preguntas Comunes de Entrevista: Familiarízate con preguntas comunes de entrevista y prepara tus respuestas. Utiliza el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar tus respuestas, particularmente para preguntas de comportamiento.
- Alinea Tu Currículum con Tus Respuestas: Esté listo para discutir cualquier aspecto de tu currículum en detalle. Resalta experiencias específicas que se relacionen con el trabajo al que estás postulando y prepárate para elaborar sobre tus logros.
- Prepara Preguntas: Las entrevistas son un camino de doble sentido. Prepara preguntas reflexivas para hacerle al entrevistador sobre la cultura de la empresa, la dinámica del equipo y las oportunidades de crecimiento. Esto muestra tu compromiso e interés en el rol.
Por ejemplo, si tu currículum menciona un proyecto exitoso que lideraste, prepárate para discutir los desafíos que enfrentaste, cómo los superaste y el impacto del proyecto en la organización. Esto no solo refuerza tus calificaciones, sino que también demuestra tus habilidades para resolver problemas.
Además, considera realizar entrevistas simuladas con un amigo o mentor. Esta práctica puede ayudarte a ganar confianza y recibir retroalimentación constructiva sobre tu desempeño.
Reflexiones Finales
Mantener tu currículum actualizado, hacer networking de manera efectiva y prepararte para entrevistas son componentes críticos de una búsqueda de empleo exitosa. Al seguir estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tu currículum no solo se destaque, sino que también sirva como una herramienta poderosa en tu avance profesional. Recuerda, tu currículum es a menudo la primera impresión que causas en posibles empleadores, así que invierte el tiempo y esfuerzo para hacerlo brillar.
Conclusiones Clave
- Entender la Importancia: Un currículum destacado es crucial para causar una fuerte primera impresión y asegurar entrevistas de trabajo.
- Conocer los Tipos de Currículum: Familiarízate con diferentes formatos de currículum—cronológico, funcional, combinado y dirigido—para elegir el que mejor se adapte a tus objetivos profesionales.
- Preparación Pre-Currículum: Realiza una investigación exhaustiva sobre el mercado laboral, define tus objetivos profesionales y reúne toda la información relevante sobre tu experiencia laboral, educación, habilidades y logros.
- La Estructura Importa: Organiza tu currículum con secciones esenciales que incluyan información de contacto, un resumen profesional, experiencia laboral, educación y habilidades, asegurando claridad y coherencia.
- Elaboración de Contenido Atractivo: Utiliza verbos de acción, cuantifica logros y destaca tanto habilidades duras como blandas para crear una narrativa convincente que muestre tus calificaciones.
- Diseño y Formato: Elige una fuente apropiada, utiliza viñetas e incorpora espacio en blanco para mejorar la legibilidad y el atractivo visual.
- Personaliza Tu Currículum: Adapta tu currículum para cada solicitud de empleo utilizando palabras clave relevantes y alineándolo con la cultura de la empresa.
- Evita Errores Comunes: Evita errores tipográficos, información excesiva, clichés y formatos inconsistentes para mantener el profesionalismo.
- Optimiza para ATS: Asegúrate de que tu currículum sea compatible con los Sistemas de Seguimiento de Solicitudes utilizando palabras clave relevantes y siguiendo las pautas de formato.
- Integra con Cartas de Presentación: Escribe una carta de presentación complementaria que se alinee con tu currículum para fortalecer tu solicitud.
- Revisa y Edita: Siempre edita por ti mismo, busca retroalimentación y considera servicios de revisión profesional para pulir tu currículum.
- Versiones Digitales e Impresas: Crea versiones en PDF e impresas de tu currículum y compártelo de manera efectiva en plataformas como LinkedIn y portales de empleo.
- Mantente Actualizado: Actualiza regularmente tu currículum, haz networking y prepárate para entrevistas para mantenerte competitivo en el mercado laboral.
Conclusión
Siguiendo estas pautas, puedes crear un currículum destacado que muestre efectivamente tus habilidades y experiencias. Recuerda, un currículum bien elaborado no solo abre puertas a oportunidades laborales, sino que también refleja tu profesionalismo y atención al detalle. Tómate el tiempo para personalizar tu currículum para cada solicitud y refínalo continuamente a medida que avanza tu carrera.

